PRESIDENTES DE MEXICO


 PROYECTO HISTORIA: PRESIDENTES DE MEXICO





ALUMNO: LEANDRO SAMUEL ISLAS SANCHEZ

DOCENTE: NATHALY ROMERO

GRADO Y GRUPO: 2°A matutino




INTRODUCCION.

En este proyecto se presentara un blog que incluira a los presidentes de mexico desde el año 1982 hasta la actualidad y se hablara sobre las diversas caracteristicas, logros y acontecimientos importantes que tuvo cada periodo de gobierno, asi como algunas curiosidades y a que partido politico pertenecia cada uno de estos dirigentes nacionales.



MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)



PARTIDO POLITICO: Partido Revolucionario institucional (PRI)
REFORMAS DE LEY:

El artículo 25 al determinar que la rectoría económica pertenece al Estado, finca los principios de una economía mixta en la que participan el Estado, el sector social y el privado.

El artículo 26 de la Constitución descarga en el Estado la obligación de “Organizar un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía”. En su segundo párrafo dice “Habrá un Plan Nacional de Desarrollo al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la administración pública federal.”


EDUCACION:

En 1983 Miguel de la Madrid presenta el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” que destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación

ECONOMIA:

Miguel de la Madrid fue el presidente que introdujo en México el modelo económico neoliberal, el mismo que durante su sexenio depauperó a grandes masas de mexicanos, que revirtió la nacionalización bancaria, que devaluó sin parar la moneda, que inauguró en el país los términos hiperinflación y gasolinazo, que concitó un repudio popular generalizado… y que sigue vigente hasta la fecha.


CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)



PARTIDO POLITICO: Partido Revolucionario Institucional (PRI)

REFORMAS DE LEY: 

Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) promovió ante el Congreso de la Unión la reforma constitucional de varios artículos constitucionales, entre ellos destacan los siguientes: 3°, 5°, 27°, 31°, 82° y 130°.

EDUCACION:

La reforma educativa fue una propuesta hecha en Octubre de 1989 durante el periodo del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).Ésta surgió como parte de la modernización que el gobierno buscaba darle al pais.

ECONOMIA:

La política económica de Carlos Salinas de Gortari tuvo su comienzo con una serie de lineamientos preestablecidos que comenzaron con el gobierno de José López Portillo en cuyo periodo comprendido desde 1976 a 1982 acontecieron grandes cambios dentro de la actividad económica del país, como lo fue el caso de la nacionalización de a banca justo antes de concluir su sexenio, lo que produjo una inflación, caídas graves en la producción industrial y de las empresas del gobierno


ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (1994-2000)



PARTIDO POLITICO: Partido Revolucionario Institucional

REFORMAS:

Las reformas a la Ley del Seguro Social enviada en 1995 por el presidente Ernesto Zedillo y aprobada por la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de manera "inaplazable y urgente", tenía como propósitos principales salvar del crack financiero al instituto, consolidar pensiones más dignas y ampliar los elementos redistributivos del ingreso financieramente sustentables para fomentar el ahorro nacional.

EDUCACION:

Aumentó significativamente las proporciones de los niños y jóvenes que acuden a la primaria, de los que la terminan, de los que ingresan a secundaria y la concluyen, y de los que avanzan hacia los niveles medio superior y superior. La matrícula escolarizada del sistema educativo nacional llegó a cerca de 30 millones de alumnos, casi 90 por ciento de ellos en instituciones públicas.

ECONOMIA:

El precio del dólar incrementó cerca del 100% inmediatamente, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas. El gobierno de Zedillo ideó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro FOBAPROA para apoyar a la banca nacional contra los deudores.


VICENTE FOX QUESADA (2000-2006)


PARTIDO POLITICO: Partido Acción Nacional



REFORMAS:

El lunes 26 de abril de 2004 el Ejecutivo Federal firmó, en una ceremonia en la residencia oficial de Los Pinos, una iniciativa de reformas constitucionales en materia de derechos humanos, misma que fue presentada a la Cámara de Senadores el 5 de mayo del mismo año 

EDUCACION:

Durante la campaña por la Presidencia de la República, el candidato de la Alianza por el Cambio, Vicente Fox, dio a conocer sus propuestas educativas. Se reunió, entre otros, con la directiva del SNTE, con rectores de las instituciones afiliadas a la ANULES.
En los documentos de la Alianza por el Cambio, pero principalmente en expresiones de Fox durante la campaña, a la educación se le otorga un carácter prioritario: "¡Sin educación no hay desarrollo!", sostiene en su libro (Vicente Fox propone. p. 14).

ECONOMIA:

En la primera mitad del sexenio de Vicente Fox, el crecimiento acumulado de la economía mexicana fue de apenas 1.9 por ciento, es decir, un promedio anual de 0.63 por ciento, ni siquiera una décima parte de la promesa electoral que había sido del 7 por ciento y, lo más preocupante, menos de un tercio de la tasa a la que ha crecido la población del país, lo que significa una continua disminución del PIB per. cápita.


FELIPE DE JESUS CALDERON HIJONOSA (2006-2012)



PARTIDO POLITICO: Partido Acción Nacional (PAN)

EDUCACION:

Sus objetivos de Calderón era que México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirnos en una sociedad del conocimiento. Como presidente, promovió la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) que firmó con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Su intención fue asegurar que la organización magisterial no se opusiera a sus reformas, pero a cambio tuvo que pagar un alto precio: ceder la subsecretaría de educación básica a Fernando González, yerno de la presidenta vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo.

ECONOMIA:

El mandatario señaló que las medidas tomadas para amortiguar los efectos de la crisis en 2008 permitieron mantener una economía estable, mientras que algunos países, incluyendo los desarrollados, vivieron la desaceleración o el riesgo de la quiebra financiera. En cambio, México reportó un crecimiento de casi 16 por ciento a partir de mediados de 2009 y se espera que para finales de 2012 crezca alrededor de 4% más.  


ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018)



PARTIDO POLITICO: Partido Revolucionario Institucional


REFORMAS:

Las Reformas Estructurales de Enrique Peña Nieto tuvieron tres metas principales, según los mismos estatutos del gobierno saliente: Elevar la productividad del país para impulsar el crecimiento económico. Fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos. Afianzar nuestro régimen democrático y de libertades.

1.-Reforma Laboral 


Esta medida flexibiliza el mercado de trabajo, estimula la formalidad y facilita que más jóvenes y mujeres puedan desarrollarse profesionalmente a través de la modificación de las condiciones de los trabajadores y la creación de juzgados laborales.

2.-Reforma Energética

Su objetivo es el de elevar la producción a través de garantizar el abasto a precios competitivos de los energéticos (petróleo, luz y gas natural). Al mismo tiempo, moderniza este importante sector para detonar inversión, crecimiento económico y creación de empleos.

3.-Materia en Competencia Económica

Esta medida regula la relación entre las empresas para asegurar una sana competencia, la cual se traduce en una mayor variedad de productos y servicios a mejores precios. Ataca el problema de las prácticas monopólicas y sanciona el abuso al consumidor promoviendo mayor calidad en productos y servicios.

4.-Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

Su objetivo es el de fomentar la competencia efectiva en televisión, radio, telefonía e Internet. Así se generarán más y mejores opciones para los consumidores reduciendo los precios de la telefonía, la televisión de paga y el internet, contribuyendo a cerrar la brecha digital y mejorando el acceso a la información.


EDUCACION:

Reforma Educativa 

Con la implementación de esta reforma se garantiza el ejercicio del derecho de los niños y jóvenes a una educación integral, incluyente y de calidad que les proporcione herramientas para triunfar en un mundo globalizado. Entre los programas puestos en operación están la modernización de escuelas, el aumento de las horas de clases, las escuelas de verano y la evaluación docente.

Enrique Peña Nieto cerro su sexenio con momentos que todos recordaremos: desde los polémicos 'gasolinazos' hasta las promulgadas 'reformas estructurales'. #BalanceEPN Enrique Peña Nieto enfrentó críticas y escándalos de corrupción durante su administración.


Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)



Partido Politico: Movimiento Regeneracion Nacional (MORENA)



REFORMA:

La reforma a la ley de Infonavit de AMLO entró en vigor el 16 de abril de 2021 cuando el Consejo de Administración aprobó las reglas de otorgamiento de crédito que disponen los artículos transitorios del decreto de reforma.

EDUCACION:

Fortalecer educación pública, fomentar alimentación, medidas contra la deserción escolar y becar alumnos de bajos recursos fueron algunos de los compromisos que planteó AMLO en Educación. Regeneración, 12 de mayo de 2018,

ECONOMIA:

El proyecto de AMLO, sobre todo en el plano económico, ha estado marcado por sacudidas, polémica, desencuentros y negociaciones con los sectores productivos, los otros poderes del Estado y ONG. La gestión en el plano internacional no ha estado exenta de situaciones apremiantes y definitorias para el futuro del país.

AMLO Y LA PANDEMIA:

El proyecto de AMLO, sobre todo en el plano económico, ha estado marcado por sacudidas, polémica, desencuentros y negociaciones con los sectores productivos, los otros poderes del Estado y ONG. La gestión en el plano internacional no ha estado exenta de situaciones apremiantes y definitorias para el futuro del país.


CONCLUSION:

Como pudimos ver en este blog México a tenido distintos gobernantes con ideas y reformas completamente distintas entre si, algunos presidentes han perjudicado la economía de México mientras que otros han puesto a México en muy buenos tiempos, otro punto importante es que cada uno de los presidentes se enfoca y tiene como principal objetivo mejorar la educación para garantizar el futuro del pais pero muchas veces no hacen absolutamente nada en ningún ámbito y algo que ha llevado ha ser de México un pais tercermundista es la enorme corrupción.


Rúbrica de evaluación

Bloque:  1

Asignatura: Historia de México del siglo XX

Criterio:

De manera individual los estudiantes realizaran un BLOGG, de los presidentes analizados en el bloque III.

Evidencia requerida:

 

Elaboración de un blog, creado a través de la página Blogger.com

Ponderación: 50 %

Indicador[1]

Estratégico

Autónomo

Resolutivo

Receptivo

Preformal

 

 

 

Calidad de la

Presentación

10 PTOS

En la presentación utiliza correctamente diversos recursos de multimedia en los que incluye:

·         imágenes,

·         animación,

·         legibilidad entre el texto.

Se proyectó el mensaje y

objetivo del análisis de presidentes, para

invitar al público a

reflexionar sobre la cultura

la cultura y política actual.

10 PTS

En la presentación utiliza

correctamente diversos

recursos de multimedia de manera que al menos 4 de los siguientes elementos:

·         imágenes,

·         animación,

·         vídeo, y

·         legibilidad entre el texto.

 

. 8 PTS

 En la presentación utiliza correctamente recursos de multimedia de manera que incluye al menos tres de los

siguientes elementos:

·         imágenes,

·         animación,

·         legibilidad entre el texto.

Simplemente improvisan su tema.

6 PTS

En la presentación utiliza

correctamente recursos de

multimedia de manera que incluye al menos dos de los siguientes elementos:

·         imágenes,

·         animación,

·         legibilidad entre el texto.

Utilizan la

Improvisación

 

4 PTS

Su presentación incluye sólo imágenes y texto sin ser claro, no tiene calidad, impidiendo llegar al propósito de la presentación. Los estudiantes presentaron un blog poco claro

2 PTS

 

 

 

PRESENTASIÓN DE PRESIDENTES

20 PTOS

Fueron realizados de la manera correcta, cubriendo los 7 presidentes solicitados por el docente. Todas las imágenes son adecuadas, así como el enfoque y mención de datos curiosos.

 

-Miguel de la Madrid (1982-1988)

-Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)

-Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

-Vicente Fox Quesada (2000-2006)

-Felipe Calderón (2006-2012)

-Enrique Peña Nieto (2012-2018)

-Andrés López Obrador (2012-actualidad)

20 PTS

El blog, fue creado de la manera correcta, cubriendo 6/70 solicitadas por el docente. Todas las imágenes son adecuadas

 

15 PTS

Cubrieron   5/7 solicitadas por el docente. Todas las imágenes son adecuadas

 12 PTS

cubrieron   4/ 7 solicitadas por el docente. Todas las imágenes son adecuadas

8 PTS

No cubrió con lo solicitado por el docente

5 PTS

 

Desarrolla estrategias para la construcción de nuevos conocimientos.

10 PTS

El contenido presenta un orden lógico en su estructura de manera que identifica, describe, explica y argumenta, con base en la estructura de los antecedentes, desarrollo y

decadencia de la política en México, desde la perspectiva de presidentes.

10 PTS

. El contenido presenta un orden lógico en su estructura de manera que identifica, describe, explica y argumenta, con base en la estructura de los antecedentes, desarrollo y

decadencia de la política en México

8 PTS

El contenido presenta un orden lógico en su estructura de manera que identifica, describe, explica y argumenta, con base en la estructura de los antecedentes

6 PTS

 

El contenido presenta un orden lógico en su estructura de manera que identifica, describe

4 PTS

. El contenido presenta un orden lógico en su estructura, pero no cumple con todos los requisitos

2 PTS

Manifiesta respeto a la diversidad por medio de sus acciones y comentarios.

10 PTS

Trabajó de forma honesta, responsable, con respeto y entregó el trabajo limpio, en tiempo y forma.

10 PTS

Trabajó de forma honesta, responsable, con respeto y entregó el trabajo limpio, en tiempo y forma.

8 PTS

Trabajó de forma honesta, responsable, con respeto y entregó el trabajo limpio, en tiempo y forma.

6 PTS

Muestra poca disposición, no entrega el trabajo limpio, pero si en tiempo y forma.

4 PTS

 

No muestra disposición, no entrega el trabajo limpio o no lo entrega, requiriendo de asesoría continua.

2 PTS

 

Ponderación:

100-90%

89- 80%

79-70%

69-60%

59-0%

Logros:

 

 

 

 

 

 

 

 

Aspectos a mejorar:

(Acciones que el alumno necesita reforzar)

Indicaciones respecto al formato de entrega:

 



 




Comentarios